40 ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

Un artículo de Diego Ávila para ColumnaZero Motor.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (2 votes cast)
Un artículo de Diego Ávila para ColumnaZero Motor.
Un artículo de Diego Ávila para ColumnaZero Motor.

La berlina media más apreciada del mundo cumple nada menos que cuatro décadas. Por ello, en ColumnaZero, queremos rendirle nuestro particular homenaje repasando sus cuarenta años de historia y las seis generaciones comercializadas hasta la fecha.

1975 – 1983: En 1975 BMW realiza la presentación del primer modelo de la famosa y reconocida Serie 3, sustituyendo a su progenitor, el BMW 2002. El Estadio Olímpico de Munich fue testigo de dicha presentación donde la marca bávara mostraba al mundo un nuevo concepto, el de las berlinas medias de corte deportivo.

Este primer Serie 3 recibía la denominación E21 y BMW le otorgó un diseño muy agresivo y afilado en su única carrocería de dos puertas. Además se caracterizaba por su gran superficie acristalada gracias, como puedes ver en la imagen, a sus finos pilares A, B y C. En el interior, trajo consigo la idea de orientar el salpicadero y sus elementos hacia el conductor siendo también pionero en este aspecto.

40º ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

En cuanto a las motorizaciones, el E21 utilizaba propulsores de cuatro y seis cilindros debiendo tener que mencionar la versión 323i que rendía 143 cv y que era capaz de circular a 190 km/h.

1982 – 1994: En el año 1982 llegó el relevo generacional del E21 con la denominación interna E30. Una evolución del anterior modelo en el que se mantenía el mismo estilo pero se aumentaba ligeramente el espacio interior al ganar unos centímetros en el exterior. Las líneas de diseño se suavizan ligeramente mejorando la aerodinámica del vehículo.

En esta generación E30 vimos por primera vez las carrocerías de tres volúmenes con cuatro puertas, la familiar conocida como Touring y el descapotable Cabrio. No nos podemos olvidar de que en el año 1985 BMW presenta al mundo por primera vez todo un mito, el deportivo M3. Un coche referente a día de hoy y del que si queremos comprar una unidad de esta generación E30 podemos ir preparando decenas y decenas de miles de euros.

40º ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

Con el E30 llegaron también los primeros motores diésel a la Serie 3 y la tracción integral.

1990 – 1999: Comienza la última década del siglo XX y la tecnología empieza a aumentar como si de espuma se tratase en los vehículos y, cómo no, el BMW Serie 3 E36 era uno de los más tecnológicos de la época. Además el público cada vez demandaba más espacio y comodidad en los vehículos, por lo que la Serie 3 se vio obligada a aumentar sus medidas de nuevo, lo que por desgracia también repercutió en su peso alterando por tanto las reacciones y las sensaciones de conducción.

Por otro lado, desde el año 92 contó de serie con un sistema muy importante para cualquier vehículo, el ABS. Con él también apareció por primera vez el control de estabilidad.

40º ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

El frontal cambiaba considerablemente por sus ópticas. BMW sigue utilizando los faros redondos dobles, pero en esta ocasión los esconde bajo un mismo cristal de forma rectangular; cambiando de forma considerable el diseño de la Serie 3 de la marca.

En el 94 y por primera vez aparece el Compact. Una variante diferente, más compacta que los coupé aunque de espíritu 100 % BMW.

Los diseñadores de las variantes Motorsport sabían que el aumento de peso y tamaño perjudicaría considerablemente a la versión deportiva M, por lo que montaron un seis cilindros en versiones de 286 y 321 cv de potencia, convirtiéndose en la berlina media más rápida del mercado en aquel momento. Con el E36 llegarían también los primeros cambios robotizados, que se denominaron SMG.

Otro aspecto importante de esta generación fue la aparición del robusto y conocido motor 325 tds, padre de los actuales diésel de altas prestaciones y bajos consumos de la marca alemana.

1998 – 2005: Poco antes de entrar en el nuevo milenio apareció la familia E46, la cuarta generación de la Serie 3. Los cambios exteriores se notaban, aunque no eran tan radicales como en el paso de la segunda a la tercera generación. Sin embargo donde ganó mucho la Serie 3 con la caja E46 fue en el interior gracias a la utilización de elementos de gran calidad y materiales a la altura de un modelo de BMW.

Las cotas del vehículo siguen aumentando notándose en la habitabilidad interior, pero nuevamente también en el peso del conjunto. La seguridad y el confort crecían, pero el Serie 3 conseguía mantener ese punto de deportividad tanto estético como a la hora de conducir.

40º ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

Sin duda la versión más vendida del E46 corresponde a la carrocería sedán asociada al propulsor 320d. Durante los primeros años de su comercialización estaba  rendía 136 cv, pero más tarde llegaría a rendir 150 cv con inyección directa por raíl común.

En la caja E46 vimos también por primera vez el 330d de seis cilindros e inyección directa que rondaba los 190 cv. En su lanzamiento contó con motores de gasolina de cuatro y seis cilindros como los 316i y 318i de cuatro cilindros y 105 y 118 cv respectivamente. Por encima estaban los seis cilindros 320, 323 y 328i de 150, 170 y 193 cv.

El M3 aumentaba poco en lo que a potencia se refiere pero consiguió ser más noble y sencillo de  llevar a elevadas velocidades gracias a unas nuevas y mejores ayudas electrónicas.

2005 – 2012: La familia de quinta generación del principal modelo de la marca aterrizaba en la edición de 2005 del Salón del Automóvil de Ginebra bajo una gran expectación y con la denominación E90. Una vez más la carrocería volvía a crecer respecto a la de su predecesor tanto en longitud, como en anchura, como en altura llegando a superar los 4,5 metros de largo. Sus ruedas estaban muy alejadas del centro del coche, por lo que los voladizos eran muy cortos y se ganaba bastante espacio en el interior.

Los motores aumentaban considerablemente sus potencias a la vez que reducían sus consumos y emisiones de CO2.

40º ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

La siempre deportiva y apreciada versión M3 utilizaba por primera vez un bloque V8 con 4.000 cc, aumentando considerablemente la potencia comparado con el anterior M3 hasta alcanzar los 420 cv pudiendo girar a nada menos que 8.400 revoluciones por minuto.

2011 – …: En 2011 BMW presentaba la actual sexta generación de su berlina media cuyas siglas pasan de la E a la F, siendo ahora F30.

Como en cada salto generacional el volumen total del vehículo aumenta, siendo lo más destacable la mayor longitud que ya supera los 4,6 metros y la distancia entre ejes que ahora es 5 cm mayor.

La marca cambiaba las nomenclaturas de sus modelos en lugar de llamar Serie 3 coupe a la variante de dos puertas derivada del Serie 3 “normal”, lo llamaba Serie 4. De este modo, los números pares quedaban reservados para los modelos con una carrocería más deportiva (Serie 4, X4, X6…)

40º ANIVERSARIO Y SEIS GENERACIONES DEL BMW SERIE 3

En un principio estaba disponible con dos versiones de gasolina (245 y 306 cv) y otras dos diésel (184 y 163 cv); que fueron completándose tras el paso de los meses con la llegada de más propulsores de gasoil y gasolina.

Hubo que esperar hasta principios de 2014 para conocer lo que ya todos sabíamos en el Salón de Detroit, la nueva variante M3 que sólo sería de cuatro puertas y por primera en la historia de la marca un M4, que no era otra cosa que el M3 en carrocería coupé. Ambos utilizaban un propulsor de seis cilindros y 3.000 cc recibiendo por vez primera sobrealimentación. 431 cv y 550 Nm son las principales cifras de estos dos modelos. También la fibra de carbono y el aluminio tienen un papel muy importante en los M3 y M4, ya que gracias a estos materiales ligeros y de elevada resistencia se consiguió reducir el peso en 80 kilos respecto a su predecesor. No podemos dejar pasar la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h: 4,1 segundos.

Ahora estamos esperando un restyling del Serie 3 F30, que según parece tendrá pocos cambios estéticos pero varios en tecnológicos y mecánicos.

Este es el resumen de los cuarenta años que lleva vividos el BMW Serie 3. Para muchos es la mejor berlina media del mercado, tanto actualmente como en toda la historia. Unos dirán que lo es por la elevada seguridad que siempre ha caracterizado a BMW, otros por su diseño deportivo con cierta elegancia, algunos por sus mecánicas y muchos otros (como yo) por todo lo anterior más el picante que da la tracción trasera a la hora de conducirlo.

Por último, dejamos este vídeo emotivo que la marca ha realizado recientemente con la colaboración de verdaderos clientes de toda la vida de la Serie 3, uno de ellos español y dueño de la primera generación del Serie 3, el E21.

[vsw id=»ildXLLfm23o» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Diego Ávila (@diego_motordiez)

www.motordiez.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here