
Es invierno. Domingo, 16:00h de la tarde. Has salido la noche anterior y para lo único que estás capacitado ese día, es para arrastrar tus pies por el pasillo de casa. A duras penas, miras por la ventana del salón…está lloviendo. Así que, decides hacer lo que más te apetece en el mundo en ese momento…coger el mando de la tele y tumbarte en el sofá. Justo en el momento en el que consigues encontrar la postura en la que estás realmente cómodo, aparece alguien de tu casa para pedirte que te levantes y vayas a recoger tu habitación. Tu respuesta es automática: “Si, no te preocupes, que ahora en un rato lo hago”. Enciendes la tele y surgen las dudas. No te apetece ver una película, tampoco un concurso que te haga pensar demasiado. Así que, decides dedicarte al zapeo. Empiezas a pasar uno tras otro, por esos canales a los que sólo te asomarías en una tarde como aquella: Un documental de leones, otro sobre la vida de Alejandro Magno, un cocinero preparando fideguá…Hasta que de repente, un extraño deporte irrumpe en tu televisor. Te quedas embobado durante unos minutos tratando de discernir, que es a lo que está jugando aquella gente. Pero al darte cuenta de que no tienes ni idea de lo que está pasando, y que el marcador de la pantalla parece moverse de forma aleatoria, desistes, y decides continuar con tu tarde de relax en otro canal. Quizás, es el momento de volver al documental de los leones.
El fin de semana siguiente, vuelves a estar en plena forma y te juntas con tus amigos de toda la vida para tomar algo antes de ir a una fiesta. Como os veis muy a menudo, y los temas de conversación escasean, alguien pregunta si habéis visto el otro día, aquel deporte tan raro que echaban en la tele. Te das cuenta que a todos les había pasado lo mismo que a ti. Al verlo, a todos les pareció un juego ridículo, pero ninguno era capaz de explicar exactamente en que consistía aquel deporte.
Y ahí se fue. Ahí se esfumó una buena oportunidad para ti, de practicar algo que a los españoles, nos produce una gran satisfacción: demostrar a un amigo, al vecino del quinto, o al primero que pase por la calle, que sabes más que él. El tema es irrelevante, ya sea deporte, cine, o enumerar marcas de bebida, si tú sabes más, te sientes un triunfador.
Pero no te preocupes, porque ya sabes que en la sección de deportes de ColumnaZero estamos para ayudarte, y queremos impedir que vuelvas a desperdiciar otra oportunidad de lucir tus conocimientos deportivos. Para ello, a continuación te traemos una sencilla explicación sobre los deportes que los españoles nunca entendieron:
CURLING
Lo que pensaste al verlo: ¨Esto debe ser como la petanca. Sí, sí, es petanca sobre hielo, pero en vez de una pelota, utilizan un disco muy grande. No, no juega ningún jubilado…no puede ser petanca. ¿Por qué ese jugador no para de barrer el hielo con una escobilla? Ojalá jugasen un partido en el suelo de mi cocina, no me iba a hacer falta limpiarlo en un mes¨.
En lo que realmente consiste el Curling: Deporte practicado en Canadá, el norte de los Estados Unidos y norte de Europa. 2 equipos de 4 participantes cada uno, compiten entre sí, deslizando 8 piedras de granito de unos 20 kilos cada una, sobre un corredor de hielo. La finalidad es acercar lo máximo posible estas piedras, a una diana dibujada al final del corredor. Para facilitar un buen lanzamiento, los compañeros de equipo del lanzador barren el hielo con un cepillo, para facilitar el avance de la piedra o variar su dirección. Según lo cerca que las piedras queden de la diana, se asignan puntos a ambos equipos. Gana el equipo que más puntos sume al acabar todos los lanzamientos.
LACROSSE
Lo que pensaste al verlo: Aquí hay porterías, esto empieza bien. ¿Por qué llevarán los jugadores tantas protecciones? Este deporte debe ser muy violento. ¿Cómo es que nunca lo había visto antes? Esto me va a gustar. Debe ser como el balonmano, pero sobre hierba y en plan hardcore. ¡Espera!…¿Qué es lo que lleva ese jugador en la mano? Parece una red para cazar mariposas. ¿Por qué corre todo el mundo de puntillas? ¿Te penalizarán si corres como una persona normal?
En lo que realmente consiste el Lacrosse: Deporte practicado mayoritariamente en la Costa Este de los Estados Unidos. Es el deporte estadounidense más antiguo, ya que era practicado por los indios nativos americanos. Su nombre original era Dehuntshigwaes, que significa “Hombre golpeado por objeto redondo”.
En un campo de hierba natural o sintética de 100 metros de largo por 60 de ancho, se enfrentan 2 equipos de 10 jugadores. Hay dos porterías de casi 2 metros de ancho, en las que hay que marcar utilizando una pequeña pelota de goma. Para ello, los jugadores cuentan con un palo (Stick) terminado en una pequeña bolsa de cuerda, con el que pasarse la pelota de unos a otros. Como curiosidad, decir que en el Lacrosse masculino, están permitidas determinadas agresiones con el cuerpo o con el Stick. Por lo visto, la igualdad de sexos aún no ha llegado al Lacrosse, porque en los partidos femeninos estas prácticas están prohibidas.
CRIQUET
Lo que pensaste al verlo: Vale, esto me suena. Se tiene un aire al Béisbol, pero en un campo más pequeño. ¿Por qué van todos vestidos de blanco? Así no hay quien distinga a los equipos. Esos 3 palos colocados detrás del lanzador…deben cumplir alguna función… igual hay que tirarlos. ¿Por qué corren en línea recta? ¿Dónde están las bases? La gente en las gradas se esta volviendo loca a aplaudir…ha debido pasar algo importante.
En lo que realmente consiste el Criquet: Deporte practicado en la Mancomunidad de Naciones (antigua British Commonwelth Nations). En India, es el deporte más practicado. 2 equipos de 11 jugadores, en un campo de yerba. La mayor parte de la acción se desarrolla en un rectángulo llamado Pitch, en el que se colocan un hombre por base en cada extremo del rectángulo. La misión del bateador, es alejar la bola lo suficiente para que los corredores, puedan intercambiarse las bases consiguiendo una carrera, cada vez que lo consigan. La misión del lanzador es eliminar al bateador, consiguiendo que un receptor de su equipo, coja la bola antes de que caiga al suelo, o tirando los travesaños colocados sobre 3 palos, detrás del bateador. El equipo que al final del partido consigue más carreras, gana.
Si alguien quiere aprender más de este deporte, le recomendamos indagar en páginas especializadas, no sin antes advertirle, que es más fácil licenciarse en Ingeniería Aeroespacial, que aprender todas las reglas del Criquet.
¡Lo conseguiste! Ahora ya estás preparado para afrontar conversaciones sobre deportes que, normalmente, la gente desconoce. Pero no te confíes, sigue habiendo deportes desconocidos que pueden sorprenderte. Piensa que en el mundo, hay gente que aúna una peligrosa combinación de creatividad y tiempo libre. El tipo de gente que creó deportes como el “Ultimate Frisbee”, “El Luge”, o nuestro favorito: “El Chess Boxing”. En ColumnaZero no somos unos expertos en este último, pero os prometemos investigar.
Pablo García Lanza
LoL, Me acabo de enterar para que sirve la escoba