CRÍTICA CINE: NACIDO EN GAZA

Un artículo de Leire para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (2 votes cast)
Un artículo de Leire para ColumnaZero Cine.
Un artículo de Leire Romera para ColumnaZero Cine.

Donde nazco, yo no lo elijo.

Una película documental estremecedora que cuenta la pesadilla de una guerra desde la perspectiva de las víctimas más indefensas: los niños. Nacido en Gaza (2014) de Hernan Zin se estrenará en España el próximo 11 de diciembre.

El conocido documentalista vuelve a poner imagen y voz a un sector desfavorecido. En 2013, con el documental “La guerra contra las mujeres”, denunciaba la violación de mujeres y niñas como armas de guerra en tres continentes diferentes. Esta vez, el realizador argentino pone pies y cámara en Oriente Próximo, posiblemente el foco conflictivo más complejo de los últimos tiempos. Nacido en Gaza (2014) omite la explicación sobre las causas por las que todos esos edificios blancos vistos en picado ya no sirven más que como símbolo de vergüenza, miedo y odio. La Gaza de hoy es el reflejo del dolor aislado tras el muro que asedia a la comunidad palestina.

Zin se mantiene fiel a su estilo y se centra en lo más humano, lo más concreto e individual que tienen -que tenemos-: la vida. Hace énfasis en aquello que para muchos pasa desapercibido, oculto tras repetitivas cifras de muertos, heridos y víctimas. Nacido en Gaza es un relato sobre las realidades paralelas de varios niños y niñas que han sufrido los frutos podridos del conflicto árabe-israelí desde sus primeras horas de vida.

CRÍTICA CINE: NACIDO EN GAZA

Udai, Mahmud y Sondos son algunos de los nombres que protagonizan esta oda a los niños. Ellos, entre otros miles, asumen rutinas anexionadas a pobreza, cadáveres, bombas y basura. Un escenario negro en el que, sin embargo, la desesperanza es algo todavía lejano, como Zin se encarga de destacar. «Quiero ser profesora de Inglés» dirá una de las niñas al caminar sin ni siquiera percatarse de que millones de ladrillos lapidarios la rodean. La virtud infantil más grande, la ilusión, sirve como muleta que puede resultar patética para los cómodos espectadores, pero que necesita de una reflexión. O eso pretende Zin. Movilización a través de una lástima que, podría ser forzada y demagoga, pero ¿hay que esforzarse en crear lástima cuando la realidad ya es demasiado negra?

A pesar de trabajar fisgando en los montones de basura bajo el riesgo de contraer cualquier enfermedad o sufrir un corte letal; a pesar de ser menor de edad y ser el único de la familia con ingresos en el hogar; a pesar de verse, sin haber perdido la conciencia, con los intestinos por fuera tras un ataque de las fuerzas israelíes; a pesar de ver morir a amigos que hasta hace un rato jugaban al lado; a pesar de los traumas, los ataques de histeria y las inclinaciones suicidas…. Son niños. Niños que con el gesto más maduro, sincero y doloroso se dirigen a la cámara para contar su historia y reclamar un poco de paz.

Al final es eso: el lugar donde naces, tan aleatorio e injusto para muchos. Ser un niño en Gaza no es lo mismo. Sus rostros transmiten incomprensión. ¿Cómo asumir que tanta desgracia sea fruto de algo que no han elegido?  Su condena limita sus perspectivas de vida que no van más allá del mañana.

El último documental firmado por Hernán Zin peca de una banda sonora demasiado repetitiva y abusa de los planos en ralentí. Podría decepcionar una estructura de historias alternas bastante plana y una falta de contexto informativo sobre el conflicto. Pero, definitivamente, no es el estilo de Zin. Tampoco su intención. El realizador se agarra al mensaje más desgarrador para obtener un impacto social.

Si los documentales sentimentales o, incluso, sensacionales no os interesan, mejor informarse del conflicto árabe-israelí por otros medios. Algo que despierte la reacción. Es lo único necesario.

[vsw id=»1kB9tkgLQqc» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Leire Romera Catalán (@LeireRC)

@ColumnaZeroCine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here