
Si después del Mutua Madrid Open de Tenis te ha entrado el gusanillo, pero eres primerizo en este tipo de eventos, hay algunas cosas que quizás deberían saber. Errores que a menudo cometen los novatos, y no tan novatos, que desconocen las peculiaridades de este deporte. He aquí 12 cosas que no debes hacer.
1º Llegar tarde. Los partidos de tenis no son como los de fútbol o baloncesto. En el tenis si llegas tarde, tendrás que esperar a que el partido llegue al primer descanso, tras los 3 primeros juegos, para poder acceder a tus asientos. Los responsables de la organización, cual porteros de discoteca, te indicarán cuando podrás entrar a disfrutar del partido.
2º Hablar mientras el partido está en juego. El silencio es clave en este deporte. Mientras el partido está en juego no se puede hablar, así que tendrás que esperar a que el punto termine para poder comentar la jugada. Esta norma es sagrada y te la recordarán tanto los propios jugadores, que detendrán el juego hasta que la gente se calle; como el juez de silla o los propios espectadores.
3º Levantarte a por algo de refrigerio o para cambiarte de sitio mientras el partido está en juego. Volvemos a lo de antes. Silencio sepulcral en pista y cero movimiento en las gradas mientras el partido está en juego.
4º Gritar en cada punto ¡Vamos Rafa! o peor aún ¡Vamos Rafita!… ¿qué confianzas son esas? Ni su madre le llamará así… Está bien que de vez en cuando se anime al jugador, sobre todo cuando el partido está cuesta arriba, pero no hace falta pegar un grito en cada punto de cada juego de cada set del partido. Encargarte de disfrutar del partido y de aplaudir los mejores puntos. Harás un favor tanto a los jugadores como al resto de espectadores.
5º Poner los pies sobre los asientos delanteros cuando están vacíos. El tenis se enorgullece de ser un deporte de “caballeros”, hoy en día de “damas y caballeros”, así que por mucho que te lo pida ese culo carpeta que te ha dejado la butaca, no pongas los pies sobre otros asientos.
6º No hacer una buena elección de la ropa. Como de todos es sabido el tenis es un deporte al que se va bien vestido, aun así no es tan importe hacer una buena elección en función de la moda sino del tiempo. Y si no, díganselo a los hombres trajeados que tiene que aguantar el calor sin arrugarse durante 2 horas de partido. Por algo el sombrero es la prenda insignia de este deporte. ¡Tampoco te olvides de la crema solar!
7º Aprende las normas de este deporte. No hay nada más molesto que tener a alguien al lado que está continuamente preguntando ¿por qué saca dos veces? ¿Por qué esa no vale? ¿Por qué baja el árbitro? ¿Qué es un “ace”? ¿Y un “deuce”?
8º Por mucha celebrity que haya en los palcos VIP céntrate en el juego, al fin y al cabo para eso estás allí, ¿no? A nadie le importa si Ronaldo Nazario está más desmejorado, si la modelo Nieves Álvarez va bien conjuntada o si Sergio Llull va demasiado informal. Los debates tipo ¿debe el rey emérito asistir a este tipo de eventos? es mejor dejarlos para el final del encuentro.
9º Deja el roll de paparazzi o míster selfie en casa. Al menos durante el encuentro controla ese afán de querer inmortalizarlo todo con tu Smartphone. Es natural que quieras alguna foto para el recuerdo pero ojito con estar gran parte del partido con la mano en alto intentando grabar o conseguir la mejor instantánea, podrías enfadar a más de uno. Si por otra parte te encanta la fotografía deportiva y no quieres perder ocasión, tampoco te excedas, sobre todo porque el maravilloso sonido que hace la réflex al disparar lo oirán hasta los jugadores.
10º Cuidado con las risas/carcajadas. A todos nos ha pasado. Estamos tranquilamente viendo el partido y de repente nos distraemos un segundo y nos fijamos en el público. Vemos como miles de cabezas se mueven de un lado a otro al son de los raquetazos. Siempre se escapa una risilla que si es algo escandalosa también oirá todo el recinto.
11º No te vayas con prisas al terminar el partido. Sabemos que los atascos para salir del recinto y el parking son odiosos, pero muchas veces es bueno tomárselo con más calma. Así podremos oír la valoración del jugador del encuentro o intentar coger una de las pelotas que este lanza al público. Además, a veces el final del partido nos deja buenos momentos, como el vivido tras el debut de Rafa Nadal, cuando este se encontró con la reciente bicampeona de Europa de bádminton Carolina Marín.
12ª No vengas a un encuentro de estas características sólo para ver un partido en concreto. Los torneos ofrecen mucho más. Recorre las instalaciones, quédate a ver algún entrenamiento, disfruta de los stands comerciales. Con suerte podrás ver pasar delante de tus narices a Wilfried Tsonga o Milos Raonic.
Elena López
@columnazero
eha rayos… jamas ire a un juego….muy puñetero